20 ago 2015

El presente de las Energías Renovables en Argentina

La Ley 26.190, sancionada hace nueve años, marcó un objetivo claro: para el 2016, el 8% del consumo eléctrico local debería ser abastecido con fuentes de energías limpias. Sin embargo, todavía no se llegó ni al 1,5% y el Congreso debate actualmente modificaciones.

Hoy en día el escenario energético local presenta contradicciones. Por un lado, nuestra matriz de energías depende fuertemente de los combustibles fósiles como el petróleo y el gas, que representan el 87% de la oferta total. Si observamos nuestra generación eléctrica, el 66% proviene del gas natural, un recurso no renovable que produce emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los factores responsables del cambio climático. A esto se suma que todavía importamos más de US$ 5500 millones en gas natural por año y más de US$ 13.000 millones en combustibles fósiles.

Por otro lado, existe un marco regulatorio que fomenta el crecimiento de energías limpias. La primera ley de incentivo a las nuevas fuentes de energía renovables fue la 25.019. Luego, en el año 2006, la misma fue modificada por la ley 26.190 que contó con la particularidad de incluir a las energías eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, la biomasa y el biogás de diferentes orígenes. Esta última ley estableció un objetivo claro: para el 2016, el 8% del consumo eléctrico local debería ser abastecido con fuentes de energías renovables. Sin embargo, todavía no se llegó ni al 1,5% y el Congreso debate actualmente modificaciones. Leer+