3 ago 2015

Avistaje de ballenas en Puerto San Antonio Este, Río Negro

Puerto San Antonio Este, Río Negro inauguro su temporada de avistaje de Ballenas 2015. En esta área del  Golfo San Matías es uno de los sitios de mayor calidad ambiental del mundo y por eso la fauna marina patagónica encuentra en sus aguas el hábitat ideal para su vida y así es como ballenas, delfines de distinto tipo, lobos marinos de uno y dos pelos y una gran variedad de aves -como pingüinos, petreles y albatros que se pueden observar con facilidad.
En los últimos años ha ido en aumento la llegada de las ballenas francas australes, que en esta época buscan aguas tranquilas para aparearse; se estima que alrededor de 300 ejemplares se refugian en esta zona costera, entre Bahía Rosas, a 80 kilómetros de Viedma, y Playas Doradas, en cercanías de Sierra Grande.

Las lineas de Nazca


A 450 kilómetros al sur de la ciudad de Lima se encuentra Nasca, también conocida como Nazca. Ubicada en la región central de Perú. Se trata de una región muy activa, en gran parte debido a la afluencia de turistas que visitan a diario las milenarias Líneas de Nasca.


¿ Las líneas de Nazca QUE SON?

Son antiguas construcciones, llamadas geoglifos, trazadas por la cultura nazca, una cultura arqueológica del antiguo Perú.


Los geoglifos son figuras construidas en laderas de cerros o en planicies. Se usan piedras con tonalidades oscuras de origen volcánico a manera de mosaico para contrastar sobre un fondo más claro, característico de los desiertos. 
También se logra retirando la capa superficial del terreno, generalmente más oscura debido a la oxidación, para dejar visible el fondo más claro. 
Están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas, hasta complejas figuras, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos y otros dibujos geométricos. Están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas, hasta complejas figuras, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos y otros dibujos geométricos.
El por qué fueron trazadas no está del todo clara. Lo que sí se sabe es que es una zona muy árida, razón principal por la cual las figuras se mantienen prácticamente intactas. Estas figuras podrían haber sido parte de un ritual para invocar a los cuerpos celestes a que envíen lluvia, o bien pudo haber sido para pedir protección de la tierra. Hay quienes creen que fueron dibujadas por seres de otros planetas. 
Contrariamente a lo que se cree popularmente, las líneas de Nazca son apreciables no sólo desde el aire sino que pueden ser fácilmente vistas desde las colinas circundantes. 
De hecho, las miasmas fueron descubiertas por el arqueólogo peruano Toribio Mejia Xesspe, que las divisó mientras hacía senderismo en la zona en 1927.
Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; solo hay unos pocos en las laderas de las colinas. 
Las figuras que se sitúan en las laderas representan mayormente hombres. 
Algunos están coronados por tres o cuatro líneas verticales que quizás representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas). Desde 1994, la Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la autopista panamericana y las rodadas de todoterrenos.
Más de treinta son los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca. 
Los dibujos son menores en cantidad comparados con los diseños geométricos que consisten en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que ocupan grandes extensiones del terreno.
Fuentes: Wikipedia